Todas las categorías
×

PONTE EN CONTACTO

Noticias

Página de inicio /  Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre la impresión 3D con PLA

Jun.29.2024

Todo lo que necesitas saber sobre la impresión 3D en PLA.

Antes de comenzar con la impresión 3D en PLA, hemos compilado algunas de las informaciones básicas que necesitarás saber. Lee para conocer las ventajas, desventajas, historia y aplicaciones de la impresión 3D en PLA.

Cuando se trata de impresión 3D en escritorio, un material es sinónimo de la adopción masiva por parte de aficionados y educadores, así como profesionales que están comenzando. Ese material es el PLA y su reconocimiento proviene en gran parte de su facilidad de uso en comparación con otros materiales.
A través de este artículo, pretendemos compartir todo lo que deberías saber sobre imprimir con PLA, el material de impresión 3D más utilizado. Debido a sus beneficios, el PLA se considera una elección favorita para muchos aficionados, entusiastas y estudiantes.

ENTENDIENDO EL PLA COMO MATERIAL


El Ácido Poliláctico o PLA fue descubierto por el científico Wallace Corothers en la década de 1920. Sin embargo, las aplicaciones serias del PLA no llegaron hasta la década de 1960 cuando se utilizó como material para el reemplazo de tejidos. Luego gradualmente encontró reconocimiento y obtuvo uso en muchas aplicaciones modernas.


Composición química
El PLA es un polímero termoplástico biodegradable obtenido de recursos como almidón de maíz o caña de azúcar. El PLA tiene la distinción de ser el bioplástico más consumido en el mundo.
Su propiedad de biodegradación es muy deseable en muchos productos, como vasos desechables, vasos, botellas, bolsas de té y filmes de mulch. Pero esta propiedad también limita su uso en aplicaciones de ingeniería, ya que no es adecuado para usos a largo plazo.
Otras ventajas notables del PLA incluyen su bajo consumo de energía durante la producción, genera aproximadamente un 68% menos de gases de efecto invernadero y no emite humos tóxicos.
En cuanto a sus propiedades, el PLA es estable y puede ofrecer un rendimiento consistente durante un largo período. Es extremadamente robusto para aplicaciones en sistema y muestra características similares a las del polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliestireno (PS).


¿Es el PLA seguro para alimentos?
Dado que el PLA se fabrica a partir de materiales biodegradables, generalmente se considera seguro para alimentos. Pero es importante tener en cuenta que el material pasa por una máquina de inyección durante su ciclo de producción, y si se utiliza la misma máquina para cualquier otro material, no se puede considerar como un material puramente seguro para alimentos.
En el caso de la impresión 3D, si el material base se considera seguro para alimentos pero fluye a través de una boquilla de bronce durante el proceso de impresión, el material se contamina.
Por lo tanto, es mejor ser escéptico sobre su seguridad alimentaria y tomar las precauciones necesarias si el material se va a utilizar para productos que entran en contacto directo con alimentos.

IMPRESIÓN 3D DE PLA
Dado que el PLA se fabrica a partir de materiales biodegradables, generalmente se considera seguro para alimentos. Pero es importante tener en cuenta que el material pasa por una máquina de inyección durante su ciclo de producción, y si se utiliza la misma máquina para cualquier otro material, no se puede considerar como un material puramente seguro para alimentos.
En el caso de la impresión 3D, si el material base se considera seguro para alimentos pero fluye a través de una boquilla de bronce durante el proceso de impresión, el material se contamina.
Por lo tanto, es mejor ser escéptico sobre su seguridad alimentaria y tomar las precauciones necesarias si el material se va a utilizar para productos que entran en contacto directo con alimentos.

Ventajas
➜ Fácil de imprimir: La capacidad de PLA de calentarse y enfriarse sin encogerse lo hace extremadamente fácil de imprimir en comparación con otros materiales.
➜ Amigable con el presupuesto: Imprimir en 3D con PLA es, sin duda, lo más rentable.
➜ Ideal para aulas y oficinas: El PLA es un material biodegradable a base de maíz y no tóxico, por lo que se considera seguro para su uso en oficinas y aulas.
➜ Buena rigidez: El PLA es rígido, lo que significa que mantendrá su forma hasta su punto de ruptura, lo cual es importante en aplicaciones como las inspecciones de calibración.
➜ Biodegradable: El PLA es un plástico a base de maíz y se descompondrá con el tiempo.


Desventajas
➜ Fallo catastrófico bajo presión: Aunque el PLA tiene características de resistencia y rigidez respetables, tiende a ser bastante frágil y puede fracturarse violentamente en fragmentos cuando alcanza su límite.
➜ Higroscópico: La tendencia del PLA a absorber humedad del aire puede hacerlo difícil de imprimir en situaciones de alta humedad.
➜ Baja resistencia al calor: El PLA tiene una temperatura bastante baja a la que comenzará a deformarse o ablandarse. Esto podría dificultar su uso para ciertas aplicaciones de prueba, e incluso en el caso de dejar una pieza en tu coche un día de verano caluroso.
➜ Biodegradable: Dependiendo de lo que intentes hacer con tu impresión 3D, el hecho de que se descomponga con el tiempo podría considerarse como un aspecto negativo.