Las impresoras 3D de gran escala tienen el potencial de desbloquear una capacidad sin precedentes para fabricar prototipos grandes, herramientas y piezas terminadas dentro de una sesión de impresión. Pero tales dimensiones invariablemente generan dolores de cabeza constantes, y la adherencia de la placa de construcción tiende a convertirse en un punto crucial entre el éxito y problemas extremadamente costosos y que consumen mucho tiempo. Incluso el tamaño de las piezas o las camas de impresión plantea desafíos únicos que también requieren soluciones específicas.
Por qué la escala magnifica los problemas de adherencia:
1. Esfuerzos térmicos incrementados: Las impresiones más grandes contienen decenas de veces más material. Cuando este tipo de material se enfría y se contrae, genera grandes tensiones internas. Tales fuerzas se localizan en la primera capa para crear la interfaz con la placa. La diferencia de enfriamiento en un área grande es mayor en camas más anchas, lo que conduce a fuerzas de deformación superiores que levantan los bordes hacia arriba.
2.Momentos de palanca y torsión: Una pieza grande y plana actúa como un largo brazo de palanca. La más mínima torsión/levantamiento en una esquina representa una ventaja mecánica enorme, capaz de levantar toda la impresión de la cama. Un pequeño levantamiento puede ser suficiente en una impresión pequeña, pero en una grande se vuelve propenso a degenerar en una separación catastrófica.
3.Imperfecciones en el área superficial: Lograr una planitud perfecta y uniforme sobre una superficie de construcción extraordinariamente grande es simplemente más difícil. Claramente, discrepancias en altitudes, bultos o huecos que no habrían sido un problema en una cama pequeña, se convierten en un gran inconveniente cuando la primera capa abarca ampliamente sobre dichas irregularidades. Además, aceites, polvos, etc., tienen una mayor superficie sobre la que adherirse.
4.Tiempos de Impresión Extendidos: Las impresiones grandes toman horas, incluso días. Este período extendido incrementa el tiempo para que los esfuerzos térmicos se acumulen y actúen a lo largo de la interfaz de adherencia. La naturaleza del entorno, como corrientes de aire o cambios de temperatura en la habitación, también influye con un efecto acumulativo mayor a lo largo del tiempo.
5.Comportamiento del Material: Los materiales que tienden a contraerse y enrollarse (como el ABS, Nylon, e incluso grandes impresiones en PETG) lo hacen aún más a gran escala. Las fuerzas generadas pueden superar con facilidad las técnicas normales de adherencia.
Estrategias para Garantizar una Correcta Adherencia a Gran Escala:
Superar estos desafíos requiere un enfoque multifacético:
1.Preparación Minuciosa de la Cama:
La Limpieza es Fundamental: Inmediatamente antes de cada impresión de tamaño considerable, limpie la superficie de construcción con alcohol isopropílico de alta pureza (IPA >90%) o limpiadores especializados. El enemigo son las huellas dactilares.
Nivelación de Precisión: Aproveche al máximo el mecanismo de nivelación de la cama de impresión (manual o automática). La nivelación se realiza, siempre que sea posible, para mapear y compensar las inconsistencias de la superficie en toda la cama. Vuelva a verificar regularmente.
Elección de la Superficie: Con su material preferido (por ejemplo, PLA/PETG = PEI texturizado, Nylon = garolita, etc.), elija superficies de impresión que ofrezcan buena adherencia. Mantenga la superficie lisa y sin imperfecciones.
2. Optimización de la Configuración de la Primera Capa:
Reduzca la Velocidad: Imprima la capa inicial mucho más lentamente (por ejemplo, 15-30 mm/s). Esto permite que cada línea se coloque con exactitud y se fije antes de la siguiente pasada.
Ligera Compresión: Altura correcta de la boquilla (desfase en Z). La capa inferior debe estar ligeramente comprimida para proporcionar la máxima área de contacto, pero no tan baja como para raspar o atascar la boquilla.
Aumente la Temperatura: Establezca una temperatura ligeramente más alta en la boquilla y en la cama durante la impresión de la capa inicial que en el resto de la impresión. Esto mejora el flujo y la adherencia de los materiales.
3. Emplear Ayudas de Adhesión Robustas:
Bordes: Un borde suelto (5-15 mm +) también es necesario en varios casos. Aumenta significativamente el área para adherirse a la cama, actuando como un ancla contra las fuerzas de deformación que tiran del perímetro de la pieza.
Tableros base: En los casos de materiales o geometrías extremadamente difíciles que tiendan a deformarse irreparablemente, un tablero base puede proporcionar el mayor soporte de adherencia y aislar térmicamente el modelo, aunque aumenta el tiempo de posprocesamiento y consume material adicional.
Adhesivos: Adhesivos de buena calidad formulados en forma de barro para soportar altas temperaturas (por ejemplo, barros especialmente formulados para ABS, adhesivos basados en PVA o incluso sprays fijadores diseñados específicamente para impresión 3D) pueden funcionar muy bien en áreas grandes. Aplicar de manera uniforme y fina.
4. Control Ambiental:
Carcasas: Otorga a estas impresiones un margen amplio respecto al ABS o al Nylon, ya que casi cualquier pieza se beneficiaría del uso de una carcasa. Esta mantiene una temperatura ambiente relativamente alta y constante en todos los lados de la impresión, reduciendo la velocidad de enfriamiento y los gradientes térmicos que resultan en deformación exagerada. Durante la impresión, mantén las aperturas de la carcasa lo más cerradas posibles.
Corrientes de aire: Evita colocar la impresora cerca de salidas de aire acondicionado, ventiladores, o ventanas o puertas abiertas que puedan generar un enfriamiento irregular.
5. Consideraciones en el Diseño del Modelo:
Evitar Esquinas Agudas: Las esquinas agudas en superficies planas grandes son zonas propensas a deformación. La subdivisión de las esquinas o la incorporación de redondeos (filetes) en la base del modelo ayudará a distribuir las tensiones a través del modelo.
Orientación: Orienta la pieza, siempre que sea posible, para evitar que superficies planas completamente cerradas entren en contacto directo con la cama de impresión. Esto se puede corregir inclinando el modelo en algunos casos.